top of page
IMG_20220802_215955.jpg
LA TELA, UN BIEN PRECIADO
HISTORIA DEL COSIDO CON RETALES
Hasta la creación del tejido industrial, la obtención de telas ha sido muy limitado en casi todas las regiones del mundo. En muchas de ellas, por el clima, por ejemplo, no se podía plantar lino, algodón o cáñamo...no existía el transporte, y todo el proceso era manual. De ahí que cualquier tela fue (y es todavía en muchos lugares) un bien muy preciado, incluso como moneda de cambio, y se aprovechaba al máximo. La ruta de la seda es todo un ejemplo de la importancia que tuvieron los tejidos, su comercio y traslado entre regiones. 

JAPON:
Boro y sashiko

Boro japonés * 

​

Tipo de costura tradicional basada en la reutilización de retales unidos con punto sashiko.

Viene a ser una "prenda remendada", utilizada por campesinos, comerciantes y artesanos del siglo XVII al XIX.

​

​

*  Boro = harapo, retazo, jirones, irregular

SASHIKO.jpg
FILOSOFÍA JAPONESA APLICADA A LA COSTURA

SHIBUI


RECUERDO Y NOSTALGIA POR LAS COSAS BUENAS DEL PASADO

WABI-SABI


NO ESCONDER LAS IMPERFECCIONES, FORMAN PARTE DE LA CREACIÓN

MOTTAINAI

PRESERVAR LO QUE AÚN VALE, APROVECHAMIENTO MÁXIMO DE LAS COSAS Y NO DESPERDICIAR NADA

moda sostenible

El boro nace al norte de Japón debido a la dificultad de plantar materias primas por el clima en la región. Por ello nace por necesidad. La ropa era escasa, difícil de obtener, y por eso era tan apreciada, pasando de generación en generación. Cada una la remendaba encima aumentando su valor.

La producción de tela industrial no llegó a Japón  hasta 1870.

ATELIER MEMÉ GABRIELLE

P2080576_edited.jpg
  • Facebook

Castellar del Vallés 08211- Barcelona-España

©2021 por Atelier Memé Gabrielle. Creada con Wix.com

bottom of page